• 1


Accreditation Renewal Self-Report (ARA) / Autoinforme de Renovación de la Acreditación (ARA)
 

 

Máster en Estudios Ingleses Avanzados TOP 1 según el Ranking de El MUNDO  “Mejores Másteres 2023/24” 

250 Másteres y Guía MBA

 

Máster en Estudios Ingleses Avanzados TOP 1 según el Ranking de El MUNDO “Mejores Másteres 2022/23"

Ranking de El MUNDO “Mejores Másteres 2022/23"

Máster en Estudios Ingleses Avanzados TOP 1 según Ranking de Expansión - 250 Másteres y Guía MBA

Ranking de Expansión - 250 Másteres y Guía MBA

 

Plan de estudios

TIPO DE MATERIA Nº créditos ECTS
Obligatorias (Ob) 3
Optativas (Op) 45
Prácticas externas (obligatorias) (PE) 0
Trabajo Fin de Máster (TFM) 12
CRÉDITOS TOTALES 60

Este programa puede sufrir leves modificaciones en función de la aprobación de ACSUCYL.


MÁSTER EN ESTUDIOS INGLESES AVANZADOS: LENGUAS Y CULTURAS EN CONTACTO

Se compone de 60 créditos ECTS a realizar en un curso académico.

Las asignaturas están distribuidas en dos semestres, con docencia presencial en la Universidad de Salamanca durante el primer semestre, y en la Universidad de Valladolid en el segundo.

Las asignaturas ofertadas varían entre 3 y 6 créditos ECTS.

El Máster está estructurado según tres itinerarios que ofrecen a los estudiantes un amplio abanico de posibilidades. Los estudiantes pueden elegir entre:

  1. Itinerario de Lingüística y Lengua Inglesa. El itinerario de lingüística ofrece una especialización en aspectos fundamentales de la lengua y lingüísticas inglesas, gramática, fonética y fonología, semántica, pragmática, análisis del discurso, modelos y variación lingüística, estudios de corpus, métodos de investigación lingüística y metodología de la enseñanza de la lengua inglesa.
  2. Itinerario de literatura y cultura: Modernidad y posmodernidad: discursos y culturas en contacto. El de literatura y cultura anglo-norteamericana se adentra en corrientes de pensamiento, movimientos estéticos y sus poéticas características de distintas épocas, géneros literarios, el contexto histórico y socio-económico de la sociedad anglo-norteamericana, las teorías crítico-literarias más representativas, estudios comparativos de las distintas manifestaciones artísticas, estudios interdisciplinares e inter-artísticos, estudios de género, postcoloniales, de narrativa, poesía, drama, relato corto, meta-ficción.
  3. Itinerario mixto: Lengua, Literatura y Cultura anglo-americana. Este itinerario mixto permite la libre elección del estudiante entre todas las asignaturas ofertadas.

Asignaturas obligatorias

Todos los estudiantes, independientemente del itinerario que elijan, habrán de cursar las siguientes asignaturas obligatorias:


Asignaturas optativas

Además, tendrán que cursar otros 45 créditos a elegir de una de las modalidades siguientes:

Itinerarios

A) Lingüística y lengua inglesa. Las materias que componen este itinerario permiten al estudiante adquirir los conocimientos teóricos y aplicados necesarios para la investigación y el ejercicio de la docencia de la lengua inglesa desde parámetros expertos y plenamente conscientes de las dificultades que esta práctica conlleva. El primer grupo de asignaturas se estructura bajo el epígrafe “Theoretical approaches” y aborda dos de las disciplinas lingüísticas cuya aplicación está demostrando ser más productiva en el campo de la lingüística aplicada: la lingüística de corpus y el análisis del discurso. Ambas corrientes proporcionarán la base a los estudios específicos de los diferentes niveles de lengua que en su realización discursiva se tratarán con detalle en el segundo grupo: “Analytical approaches”. El tercer grupo, “Methodological Approaches”, por su parte, se ocupa específicamente de los recursos metodológicos fundamentales para que los estudiantes puedan desarrollar la competencia pedagógica y la capacidad crítica imprescindibles para el buen desarrollo tanto de la teoría como de la práctica docente.

Módulos y asignaturas

Module: “Theoretical approaches”
Corpus Linguistics and its applications
Pedro Fuertes Olivera, Isabel Pizarro Sánchez
Opcional 6cr. Valladolid
Discourse Analysis in English
Vasilica Mocanu, Luisa Mª González Rodríguez
Opcional 6cr. Salamanca
Module: “Analytical approximations”
Phonology, Dialects and Discourse
Javier Ruano García, Pilar Sánchez García
Opcional 6cr. Salamanca
Comparative Approaches to English Grammar
Izaskun Elorza
Opcional 6cr. Salamanca
Metacognitive Approaches to Discourse Semantics
Elisa Pérez, Ana Alonso Alonso
Opcional 6cr. Salamanca
Pragmatics and its Cross Cultural Perspectives
Consuelo Montes Granado
Opcional 6cr. Salamanca

Research on languages in Contact: the Importance of Linguistic Data
Raquel Fernández y Esther Álvarez

Opcional 6cr. Valladolid
Module: “Methodological Approaches”
Methodological and Research Resources for English Language Teaching
Enrique Cámara, Beatriz Méndez-Cendón
Opcional 3cr. Valladolid
Syllabus design, Production and Evaluation of Methodological material
Elena González Cascos, Laura Filardo
Opcional 3cr. Valladolid

Prácticas de Lengua y Cultura en Lengua Inglesa
Ana María Manzanas

Opcional 3cr. Salamanca
Prácticas de Lengua y Cultura en Lengua Inglesa
Anunciación Carrera de la Red y Maria José Carrera de la Red
Opcional 3cr. Valladolid
Academic Writing and Research Methods in English
Paula Barba Guerrero
Optional 3cr. Salamanca

B) Itinerario de Literatura y Cultura. Modernidad y posmodernidad: discursos y culturas en contacto. Este itinerario está orientado a proporcionar una formación específica en el ámbito de la literatura y cultura anglo-norteamericana. Las asignaturas se agrupan en tres grupos, “The origins of modernity”, “Modernity and Posmodernity” y “Discourses and Cultures in Contact: Exodi, Frontiers and Identities”. Ofrecen una exploración de la modernidad y de la posmodernidad desde una perspectiva revisionista. El itinerario aúna la perspectiva diacrónica en los dos primeros grupos, “The Origins of Modernity”, “Modernity and Postmodernity”, así como la perspectiva sincrónica en el último, “Discourses and Cultures in Contact: Exodi, Frontiers and Identities”. El subtítulo del programa de Máster, “Discursos y Culturas en Contacto” proporciona una redefinición de la identidad cultural como proceso y siempre dependiente de las relaciones entre culturas, lenguas y discursos. Es este último grupo el que, en su yuxtaposición de discursos en contacto, ilustra una de las características de la posmodernidad y de la modernidad. En términos de contenido, por tanto, el módulo se abre y se cierra con un mensaje similar: los contactos culturales que hicieron posible la modernidad son comparables a los que se producen en la posmodernidad.

Módulos y asignaturas

Module: “The origins of modernity”
Transitions between the Middle Ages and the Renaissance
Mark Hutchings
Opcional 3cr. Salamanca
The Age of Shakespeare and Cervantes
Berta Cano Echevarría y Ana Sáez
Opcional 6cr. Valladolid
The Rise and Development of the Novel
Miriam Borham
Opcional 3cr. Salamanca
The Romantic Imagination
Mª Eugenia Perojo Arronte y Santiago Rodríguez Guerrero-Strachan
Opcional 6cr. Valladolid
Module: “Modernity and Postmodernity”
Gender in Postmodernist Literary Discourse
Carlos Herrero Quirós
Opcional 3cr. Valladolid
American Poetry and Poetics
Viorica Patea Birk
Opcional 6cr. Salamanca
Postmodernist Aesthetics
Mª Eugenia Díaz Sánchez
Opcional 3cr. Salamanca
Module: “Discourses and Cultures in Contact: Exodi, Frontiers and Identities”
Representations of Spain in British and American Literature
José Manuel Barrio Marcos
Opcional 3cr. Valladolid
Trans-Nations in American Literature and Culture
Ana Mª Manzanas Calvo
Opcional 3cr. Salamanca
Migration and Space in American Culture
Jesús Benito Sánchez
Opcional 3cr. Valladolid
Metafiction in Literature and Film
Javier Pardo García
Opcional 3cr. Salamanca
Theatre on the Margins: Race, Gender and Empire
Jorge Diego Sánchez
Opcional 3cr. Salamanca
“The One and the Many”: The Short Story and the Short Story Composite
Mercedes Peñalba García
Opcional 3cr. Salamanca
Trans-Canadian Literatures
Ana Mª Fraile Marcos
Opcional 3cr. Salamanca
Academic Writing and Research Methods in English
Paula Barba Guerrero
Optional 3cr. Salamanca

C-Itinerario mixto: Lengua, literatura y cultura anglo-americana. Los estudiantes también tienen la opción de realizar un itinerario mixto eligiendo 45 créditos entre las asignaturas de las dos ramas de especialización. Este itinerario está orientado a proporcionar una formación más flexible al estudiante. Será el estudiante quien decida cómo combinar cursos de lingüística, literatura y cultura. Éste es el itinerario que más representa el espíritu del programa, en la medida en que pone en contacto disciplinas y discursos claves para el análisis y comprensión de la realidad. El itinerario mixto proporciona un elevado grado de libertad a los estudiantes, que determinarán su propio programa de estudios combinado cursos de los dos anteriores. La existencia de esta posibilidad da flexibilidad al programa, y responde a la creciente necesidad de una formación superior de calidad capaz de aunar disciplinas íntimamente unidas, como son la lengua y la investigación lingüística, junto con la literatura y la cultura. El estudiante que decida cursar el itinerario mixto dispondrá de libertad total a la hora de confeccionar su plan de estudios.

Tutor

Cada estudiante deberá elegir un tutor de los profesores del Departamento de Filología Inglesa de la Universidad de Salamanca y de Valladolid. A lo largo del curso los estudiantes eligirán un tutor cuyo perfil investigador se adecue al Trabajo Fin de Máster que quiera realizar.

Prácticas

3 créds ECTS: Algunos alumnos interesados podrán realizar la asignatura optativa de prácticas en la Fundación Siglo, organismo cultural dependiente de la J de C y L, como interlocutores culturales en el Festival de las Artes de Salamanca que se celebra anualmente en el mes de junio. El alumno habrá de aportar una memoria final de la actividad realizada.
Los estudiantes bilingües con un elevado nivel de inglés podrán realizar las prácticas en el Departamento de Inglés colaborando en las clases de conversación de Lengua Inglesa y otras tareas o en otras instituciones colaboradoras como son: Academia Don Quijote, El Centro de Estudios Anglo-Norteamericano, El Servicio de Idiomas, etc.

Profesorado

Profesores de la Universidad de Salamanca
Profesores de la Universidad de Valladolid
Pilar Alonso Rodríguez José Manuel Barrio
Román Alvarez Rodríguez Jesús Benito
Daniel Pastor García Berta Cano
Maria Eugenia Díaz Sánchez Ana Sáez
Jorge Diego Sánchez Raquel Fernández Fuertes
Ramiro Duran Martínez Pedro Fuertes
Fuencisla García-Bermejo Giner Enrique Cámara
Ana Mª Fraile Marcos Elena González Cascos
Luisa María González Rodríguez Carlos Herrero
Antonio López Santos Belén López
Ana Mª Manzanas Calvo Eugenia Perojo
Consuelo Montes Granado Isabel Pizarro
Viorica Patea Birk Santiago Rodríguez
Javier Pardo García Esther Alvarez
Mercedes Peñalba García Laura Filardo Llamas
Javier Ruano García
Pilar Sánchez García
Amanda Gerke
Mark Hutchings

Profesores invitados

A lo largo de los años, profesores de otras Universidades que han colaborado en el Máster: Charles Altieri (University of California, Berkeley), Massimo Bacigalupo (Universita di Genova), John Xiros Cooper (University of British Columbia), Robert Kroes (University of Amsterdam), Angela Downing (Universidad Complutense), Gloria Gutiérrez (Nottingham Trent), Mark Hutchings (U. Reading), Laura Hidalgo (Universidad Autónoma de Madrid), Heinz Ickstadt (Free University Berlin), Paul Lauter (Trinity College), Shirley Lim (University of California, Santa Barbara), Deborah Madsen (University of Geneva), Marjorie Perloff (University of Stanford), Stephen Thompson (University of Reading), Paul Scott Derrick (Universidad de Valencia), Martin Heusser (Universidad de Zürich), Thomas Austenfeld (Universidad de Fribourg, Suiza), John Gery (Universidad de New Orleans).

Facebook Poster
 

Publicaciones

Promueve

Universidad de Salamanca VIII Centenario Universidad de Salamanca
Universidad de Valladolid